Breve reflexión sobre la 4 grandes religiones: Islam, Cristianismo, Judaísmo y Budismo.
Conocer los aspectos básicos de las grandes religiones nos lleva a entenderlas mejor y poder comprobar como tocan el ámbito social, familiar, político, económico e íncluso psicológico de los individuos, y en definitiva constatar como afectan a la forma de vida de la sociedad en donde se desarrollan.
Conocer los aspectos básicos de las grandes religiones nos lleva a entenderlas mejor y poder comprobar como tocan el ámbito social, familiar, político, económico e íncluso psicológico de los individuos, y en definitiva constatar como afectan a la forma de vida de la sociedad en donde se desarrollan.
Análisis comparativo de las grandes religiones
El Cristianismo (2.100 millones de creyentes) es una de las tres grandes religiones monoteístas abrahámicas, junto con el Islam (1.800 millones) y el Judaísmo ( 14 millones), y la segunda por orden cronológico, después del Judaísmo, de la cual provienen las tres.
El Cristianismo considera como sagrados los libros contenidos en el Tanáj judío, el "Antiguo Testamento" de los cristianos, y también los libros de elaboración plenamente cristiana contenidos en el Nuevo Testamento. El cristiano considera como Palabra de Dios ambos bloques de libros. La primera parte del Tanáj judío, el "Antiguo Testamento", es conocida como La Ley (Toráh, y equivale al Pentateuco o primeros cinco libros (rollos) de una Biblia cristiana. La palabra Toráh se traduce frecuentemente por 'ley', pero sería más correcto hacerlo por "Instrucciones" o "Enseñanzas".
El Islam es una de las religiones más extendidas y seguida por sus fieles con más rigor. El Islam cree en todos los profetas del "Antiguo Testamento" entre los que incluye a Adan (para ellos el primer profeta). Mahoma (para ellos, el último profeta) registra experiencias de profetas anteriores, en su mayoría del Antiguo Testamento, quienes con frecuencia eran modelos para sus propias experiencias. En las primeras partes del Corán, Mahoma expresaba amistad hacia los judíos y hacia los cristianos como los ahl al-kitab, ‘el Pueblo del Libro’. El Corán reconoce muchos escritos judíos y cristianos —el Pentateuco (taurat), las páginas o libros de los profetas (suhuf), los Salmos de David (zabur) y el Evangelio (injil) de Jesús— como revelaciones de Dios. Posteriormente, cuando los judíos y cristianos no lo aceptaron como profeta, cambió su actitud hacia ellos. Para explicar las diferencias entre la fe judía y el Corán, Mahoma los acusó de pervertir las Escrituras. También hizo la misma acusación contra los cristianos.
A Jesús se le reconoce como otro profeta de Alá, nacido de la Virgen María.
El Islam es la religión que más influye en todos los aspectos del modus vivendi de los que la practican ya que prácticamente es un manual para el vivir diario ( dice como vestirse, como tener relaciones con otra mujer, como se debe de gobernar un país, etc.) Las facciones extremistas de esta Religión son capaces de llegar al sacrificio máximo por sus creencias y su intención final es la de convertir a toda la humanidad a su religión (Sirva de ejemplo que Mahoma nació en el S. VI d.C y en poco más de un siglo el Islam dominaba practicamente todo el mundo conocido, incluida la peninsula Ibérica)
¿Cuál es la cruda realidad en la convivencia de estas tres religiones? Las tres religiones monoteístas, parece claro que creen en el mismo Dios, parten del judaísmo y de sus profetas, y luego siguen caminos bien distintos.
Desde una perspectica crítica, este sería el devastador resumen: Dios aparece en el desierto varios miles de años atrás, dándose a conocer con desenfado justiciero. Crea tres religiones que se aborrecen entre ellas, las provee de escrituras que las enfrentan como perros por basura, dividiéndolos entre "ellos" y "nosotros", entre "creyentes" e "infieles", asegurando que cada uno de ellos nazca con millones de enemigos. Gracias a él vivimos en un mundo dividido contra si mismo, donde cada uno es infiel, sin importar en que crea, aunque no crea en nada.
Por último, y muy alejado en su concepto de las tres anteriores, tenemos el Budismo (776 millones de creyentes) como exponente de las religiones dharmicas.
El Budismo es una religión no teista que se basa en el bienestar humano y en como el hombre se comporta en su contexto, pues no sólo él ocupa el mundo, más bien solo es una parte de él, comparte el mundo con cientos de especies más a quienes les debe respeto, interés e igualdad.
Es una religión que es flexible y se adapta a los países y a las culturas que llega y lo mas importante respetando las otras religiones con quien comparte territorio, Desde sus inicios se expandió de una forma pacifica a diferencia de otras religiones que llegan exigiendo por tener bases tan pobres que temen que otras religiones la absorban o las hagan parecer menos. En cambio, el budismo lo toma el que crea que puede cumplir con sus reglas y tradiciones y en caso de que no pueda, se retirará de una forma pacifica, como está en sus preceptos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario